ATENCIÓN: el desparasitado plus NO se recomienda en personas con intestino o colon irritable, hemorroides o ulceras estomacales o de duodeno porque contiene pimienta de cayena (no aconsejable en personas con cancer en en algun lugar de estomago/intestino/colon).
Plantas desparasitantes: Grosella espinosa india, Kigelia africana, Zanthoxylum zanthoxyloides, Solanum incanum, Garcinia kola, Murraya koenigii, Vernonia amygdalina.
Atencion contiene ajo.
Presentación: por 24, 48 o 72 cápsulas de aproximadamente 600 mgr cada una
Es recomendable ordenar el estreñimiento antes de desparasitar.
Para lograr ésto disponemos de: Sulfato de Magnesio (Sal Inglesa o sales de Epson), Leche de Magnesia, Cloruro de Magnesio, Citrato de Magnesio, (incorporar también remolacha y acelga)
Beneficios generales del desparasitado:
- Actividad antimicrobiana: contienen compuestos que pueden combatir bacterias, hongos y virus.
- Actividad antiparásitos intestinales: intoxica y expulsa variado tipo de parásitos intestinales.
- Eleva sistema inmunitario: colabora con la acción de glóbulos blancos.
- Propiedades antiinflamatorias: Ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo.
- Actividad antioxidante: Protegen las células del daño causado por los radicales libres.
- Levanta el ánimo: corrige inestabilidad emocional
- Aclara el pensamiento: mayor calma mental, alivia ansiedad
MODALIDADES DE USO:
Las capsulas de desparasitado se pueden utilizar para 2 fines diferentes, el primero es para elevar el sistema inmunitario (elevar las defensas) y el segundo es para desparasitar intestino.
PARA ELEVAR EL SISTEMA INMUNITARIO
(se puede realizar diariamente o día de por medio)
1 cápsula en ayunas acompañada con una cucharadita de miel (o azúcar) y 200 ml de agua tibia (40°C). Si decide desayunar, esperar al menos 15 minutos para hacerlo.
PARA DESPARASITAR INTESTINO
- En todos los casos consumir mucha agua para eliminar las toxinas y microorganismos. 1,5 a 2 litros diarios
- Cada toma debe ir acompañada de 1 o 2 cucharaditas de miel (azucar en su defecto) y 200 ml de agua.
- El higado va a estar sacando las toxinas eliminadas por los parásitos, por lo que se recomienda no cargar el higado con comidas grasas o de otro tipo (según cada persona)
- Cuando se ingiere en ayunas es mejor utilizar agua tibia (40°C) y para desayunar se puede esperar 15 minutos.
- Repetir esta técnica luego de 20 días para eliminar los parásitos nacidos de huevos.
Detallamos 5 metodos de desparasitado:
Método 1 (leve)
Método 2 (moderado)
Método 3 (intenso)
Método 4 (rápido)
Método 5 (el más efectivo)
Método 1 (leve):
- DIA 1: 1 capsula en ayunas
- DIA 2: 1 capsula en ayunas
- DIA 3: 1 capsula en ayunas
- DIA 4: 2 capsulas en ayunas
- DIA 5: 2 capsulas en ayunas
- DIA 6: 2 capsulas en ayunas
- DIA 7: 2 capsulas en ayunas + 1 capsula al acostar
Método 2 (moderado):
- DIA 1: 1 capsula en ayunas
- DIA 2: 1 capsula en ayunas
- DIA 3: 1 capsulas en ayunas
- DIA 4: 2 capsulas en ayunas + 1 capsula al acostar
- DIA 5: 2 capsulas en ayunas + 1 capsula al acostar
- DIA 6: 2 capsulas en ayunas + 1 capsula al acostar
Método 3 (intenso):
- DIA 1: 1 capsula en ayunas
- DIA 2: 2 capsulas en ayunas + 1 capsula al acostar
- DIA 3: 2 capsulas en ayunas + 2 capsula al acostar
- DIA 4: 2 capsulas en ayunas + 2 capsulas al acostar
Método 4 (rápido):
- DIA 1: 2 capsulas en ayunas + 2 capsulas con cada comida (almuerzo, merienda, cena e intermedios)
- DIA 2: 2 capsulas en ayunas + 2 capsulas con cada comida (almuerzo, merienda, cena e intermedios)
- DIA 3: 2 capsulas en ayunas + 2 capsulas con cada comida (almuerzo, merienda, cena e intermedios)
Método 5 (el más efectivo):
Comenzar 3 días antes con la siguiente alimentación y mantenerla durante todo el desparasitado
No consumir legumbres (lentejas, garbanzos, porotos, etc), cereales (trigo, arroz, avena, maíz), semillas (chia, lino, sésamo, girasol, etc), frutos secos (nuez, almendra, cajú, etc), ni lácteos de vaca (leche, yogur, queso crema, queso, manteca, helado, etc).
Se puede consumir todas las verduras, frutas, carnes, pollo, pescado, huevo, café (sin leche), cacao amargo.
Desparasitado:
Elegir uno de los 4 métodos anteriores.
COMO ELEGIR EL MÉTODO DE DESPARASITADO
- Personas débiles o mayores de edad comenzar con método 1. En siguientes desparasitados pueden subir al metodo 2
- Personas con mucha parasitosis comenzar con método 1 o 2. En siguientes desparasitados pueden subir de metodo.
- El método 5 siempre es mas convenientes en cuanto a resultados.
TENER EN CUENTA:
Si la ingesta de 2 cápsulas genera algún malestar, puede ser por la reacción de los parásitos, mantener la toma en una sola cápsula por 3 días hasta reducir los parásitos e intentar luego la ingesta con 2 cápsulas.
SÍNTOMAS CUANDO HAY EFECTIVIDAD EN EL DESPARASITADO
(normalmente se llama, a estos efectos, crisis depurativa)
Cuando los parásitos mueren, liberan toxinas y virus que se encontraban en su interior. Esto afecta nuestro estado de ánimo y nuestro sistema inmunológico.
Aparición de flema verde (viral), sobre todo al levantar.
Congestión nariz, garganta o rinitis al levantar.
Síntoma similares a gripe.
Malestar de cabeza o mareo.
Desgano, sueño, necesidad de descanso, enlentecimiento de la mente, bajon animico, pensamientos negativos.
Todos estos síntomas no hacen mas que confirmar la efectividad en la eliminación. Luego de 5 a 8 horas nuestros órganos depuradores logran sacar del cuerpo estos químicos y aparece tranquilidad y buen estado de animo.
TIENE EFECTOS SECUNDARIOS DAÑINOS?:
No tiene efectos secundarios dañinos para el cuerpo.
CADA CUANTO TIEMPO DESPARASITAR?
Puede ser conveniente desparasitar en cada cambio de estacion (4 veces al año)
Jóvenes con afecciones tipo autismo, hiperactividad, etc, repetir cada 20 días. (En niños se puede utilizar el preparado en miel)
1. Grosella espinosa india (Phyllanthus emblica o Amla)
Propiedades antiparasitarias: Se ha utilizado en la medicina ayurvédica para eliminar parásitos intestinales.
Componentes activos: Alto contenido en taninos, vitamina C y compuestos fenólicos con efectos antihelmínticos.
2. Kigelia africana (Árbol de la salchicha)
Propiedades antiparasitarias: La corteza y frutos tienen actividad contra helmintos (gusanos intestinales).
Componentes activos: Contiene naftoquinonas, iridoides y esteroides con efectos antiparasitarios.
3. Zanthoxylum zanthoxyloides (Fagara o Prickly Ash africana)
Propiedades antiparasitarias: Eficaz contra nematodos y otros parásitos intestinales.
Componentes activos: Alcaloides (como la fagaridina) y lignanos con actividad antihelmíntica.
4. Solanum incanum (Berenjena amarga)
Propiedades antiparasitarias: Actividad contra lombrices intestinales y protozoos (como Giardia).
Componentes activos: Glicoalcaloides (solasonina, solamargina) con efectos tóxicos sobre parásitos.
5. Garcinia kola (Amargoso africano o Bitter kola)
Propiedades antiparasitarias: Efecto antihelmíntico y antiprotozoario (contra la malaria y parásitos intestinales).
Componentes activos: Biflavonoides (kolaviron) y xantonas con actividad antiparasitaria.
6. Murraya koenigii (Árbol de curry o Kaloupilé)
Propiedades antiparasitarias: Las hojas tienen actividad contra helmintos y protozoos.
Componentes activos: Alcaloides carbazólicos (mahanimbina, giriminbina) con efectos antihelmínticos.
7. Vernonia amygdalina (Vernonia amarga o Bitter leaf)
Propiedades antiparasitarias: Muy efectiva contra nematodos, protozoos (como la Giardia) y gusanos intestinales.
Componentes activos: Sesquiterpenos lactónicos (vernoniosida, andrografólidos) con fuerte acción antiparasitaria.
Mecanismos generales de acción:
Alteración del sistema nervioso del parásito (ej. alcaloides en Zanthoxylum).
Daño a la membrana celular del parásito (ej. saponinas en Solanum).
Inhibición del metabolismo energético (ej. biflavonoides en Garcinia).