
CITRATO DE MAGNESIO
$5.900
Ver más detalles
Agregar al Carrito
Cargando 
Más información
MODO DE USO:
Sabor: no tiene sabor (en éste sentido es mejor opción que el Cloruro de Magnesio).
Cantidad a consumir diariamente:
La cantidad es según cada persona, para encontrar la cantidad comenzar con una cucharadita al día y subir diariamente de a media cucharadita.
Cuando aparece algo de diarrea puede ser el indicador de llegar a un máximo diario y se debe continuar con la cantidad utilizada en el día anterior.
Encontrar la cantidad de cucharaditas diarias 1 - 1,5 - 2 - 2,5 - 3 - 3,5. Se puede dividir en 2 tomas diarias, a la mañana y a la tarde/noche.
Asegurarse de beber 200 ml de agua después de la ingesta.
Cantidad mensual: 100 a 300 grs.
El citrato de magnesio sin diluir puede guardarse fuera de heladera
Beneficios del Citrato de Magnesio:
Un Mineral Esencial para tu Bienestar
El citrato de magnesio es una forma altamente biodisponible de este mineral esencial, lo que significa que nuestro cuerpo lo absorbe y utiliza de manera eficiente. Este compuesto ofrece una amplia gama de beneficios para la salud, entre los que destacan:
Beneficios para la salud general:
- Función muscular y nerviosa: El magnesio es fundamental para la contracción muscular y la transmisión de los impulsos nerviosos. Ayuda a prevenir calambres, espasmos musculares y mejora la función neuromuscular.
- Salud ósea: Contribuye a fortalecer los huesos al aumentar la densidad mineral ósea y reduce el riesgo de osteoporosis.
- Salud cardiovascular: Ayuda a mantener una presión arterial saludable, reduce el riesgo de arritmias y favorece la salud del corazón.
- Sistema digestivo: Alivia el estreñimiento al aumentar la cantidad de agua en el intestino y facilitar el tránsito intestinal. Además, puede ayudar a reducir la acidez estomacal.
- Sistema inmunológico: El magnesio es esencial para el buen funcionamiento del sistema inmunológico, ayudando al cuerpo a combatir infecciones.
- Salud mental: Se ha asociado con una mejor función cognitiva y puede ayudar a reducir los síntomas de ansiedad y depresión.
- Control del azúcar en sangre: El magnesio juega un papel importante en la regulación de los niveles de glucosa en sangre, lo que puede ser beneficioso para personas con diabetes.
- Reducción de la fatiga: Ayuda a aumentar los niveles de energía y combatir la fatiga.
Otros beneficios potenciales:
- Salud de la piel: Se ha sugerido que puede mejorar la apariencia de la piel y ayudar a tratar afecciones como el eczema.
- Salud ocular: Algunos estudios sugieren que puede ayudar a prevenir la degeneración macular relacionada con la edad.
- Alivio del dolor de cabeza: Se ha utilizado para aliviar el dolor de cabeza, especialmente las migrañas.
¿Por qué es importante el magnesio?
El magnesio desempeña un papel crucial en más de 300 reacciones enzimáticas en el cuerpo. Algunas de sus funciones más importantes incluyen:
- Función muscular y nerviosa: Ayuda a relajar los músculos y transmitir impulsos nerviosos.
- Salud ósea: Es esencial para la formación de huesos fuertes.
- Presión arterial: Contribuye a regular la presión arterial.
- Niveles de azúcar en sangre: Ayuda a mantener niveles estables de azúcar en sangre.
- Función cardíaca: Es importante para un ritmo cardíaco saludable.
- Salud mental: Se ha relacionado con la mejora del estado de ánimo y la reducción de la ansiedad.
Beneficios específicos del citrato de magnesio:
- Alivio del estreñimiento: Es uno de los usos más comunes. El citrato de magnesio actúa como un laxante osmótico, atrayendo agua al intestino y suavizando las heces.
- Reducción de la migraña: Al relajar los músculos y vasos sanguíneos, puede ayudar a aliviar el dolor de cabeza asociado a las migrañas.
- Mejora del sueño: El magnesio promueve la relajación y puede ayudar a mejorar la calidad del sueño.
- Reducción de la inflamación: Tiene propiedades antiinflamatorias que pueden beneficiar a personas con enfermedades inflamatorias crónicas.
- Salud ósea: Ayuda a prevenir la osteoporosis al fortalecer los huesos.
- Salud cardíaca: Contribuye a mantener un ritmo cardíaco saludable y puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Beneficios del magnesio
1. El magnesio y la presión arterial
El magnesio disminuye la tensión de la musculatura vascular al mejorar la circulación y bajar la presión arterial. Esto está avalado por estudios científicos comprobables.
Las personas que empiezan a tomar magnesio experimentan un control de su hipertensión casi inmediato, de hecho según los testimonios los doctores y especialistas se ven en la obligación de disminuir las dosis de los hipertensivos químicos.
2. Magnesio e infarto del miocardio
Algunos estudios científicos avalan el hecho de que las personas que sufren infarto agudo del miocardio presentan deficiencia de magnesio. Muchos casos comienzan por palpitaciones y luego arritmias que terminan en un infarto. La misma arritmia puede producir la muerte, como en el caso de deportistas.
3. Cálculos renales
El consumo adecuado de magnesio disminuye la probabilidad de que se formen cálculos renales, pues este compuesto reduce el riesgo de calcificaciones en lugares inadecuados combatiendo la acumulación de El oxalato de calcio que es el culpable del 90% de los cálculos renales.
4. Mejora la calidad de los huesos
cloruro de magnesio para los huesos
La osteoporosis, es un flagelo que ataca a hombres y mujeres después de los 35 años, y provoca dificultades óseas y tendencias a sufrir fracturas con facilidad.
Se ha comprobado que tomar suplementos de magnesio mejora los problemas relacionados con la osteoporosis hasta en 80%, y existe una relación importante entre el consumo de calcio y la absorción de magnesio así que deberás tomar en cuenta que si estás tomando suplementos de calcio es una cuestión casi obligada que debes consumir magnesio.
Lo mismo puede decirse sobre los dientes saludables. En un estudio realizado en Nueva Zelanda se encontró que los dientes resistentes a la caries tenían en promedio dos veces más cantidad de magnesio que otros dientes propensos a ellas.
5. Tratar el asma
En esta área encontraremos el magnesio como un importante aliado, la química lo ha la demostrado. En pacientes asmáticos se ha encontrado un 20% de deficiencia en magnesio. El magnesio ayuda en el tratamiento del asma por ser sedante, mejorar las defensas y ayuda a disminuir la inflamación.
6. El magnesio y la fatiga crónica
En la fatiga crónica se ha encontrado (aunque no siempre) bajos niveles de magnesio. El magnesio mejora la conversión de los alimentos en energía y el estado físico, por lo que es útil en personas cansadas y en deportistas.
7. ordena migrañas
Ayuda a resolver las migrañas, sobre todo porque la presentación de cloruro tiene una acción muy específica sobre el hígado graso y la acumulación de bilis (en las jaquecas hay un estado bilioso)
8. Mejora la función de los riñones
El cloruro de magnesio colabora en el buen funcionamiento de la función renal, al mantener las vías urinarias oxigenadas y libres de acumulaciones de calcio.
9. Síndrome metabólico o síndrome X
El magnesio puede tratar a fondo la resistencia a la insulina, que es una de las causas principales de la hipertensión esencial. Su función en el manejo de esta patología es primaria para tratar el síndrome metabólico.
10. Mejora la función hepática
Sobre todo en paciente alcohólicos se debe consumir suplementos de magnesio, porque el consumo de alcohol disminuye los niveles de este mineral en el organismo. Además, el cloruro de magnesio mejora el hígado graso, presente en todos los alcohólicos.
11. El cloruro de magnesio combate el estrés
También el estrés, muy común en las sociedades occidentales avanzadas, es capaz de arruinar la cantidad de magnesio en nuestro organismo por mecanismos neurohormonales. A su vez, el déficit de magnesio altera la química del cerebro provocando que seamos más sensibles a padecerlo Se establece así un círculo vicioso de perniciosas consecuencias.
El cloruro de magnesio tiene un efecto calmante sobre el sistema nervioso. por esta razón es muy empleado para promover el buen descanso. También puede ser utilizado para calmar los nervios irritados y sobreexcitados. Es de gran utilidad especialmente con las crisis epilépticas, convulsiones en las mujeres embarazadas y otros tipos de trastornos más severos, como en el caso del alcoholismo.
12. Regular la menstruación
Por su gran capacidad regulatoria de las glándulas y entre ellas las sexuales, el magnesio tiene un efecto de regulación sobre los síntomas premenstruales y menstruales, previniendo de esta manera los problemas en esta área.
13. Mejora la digestión
La ingesta de magnesio regula la producción de ácidos estomacales por que controla el ph de las mucosas, reduciendo así los síntomas de acidez y digestiones pesadas, el cloruro de magnesio es sin dudas un buen complemento para tratar problemas digestivos.
14. Disminuye el riesgo de padecer diabetes
Se ha comprobado que el aumento de la ingesta de magnesio puede ser importantísimo para mejorar la sensibilidad a la insulina, reduciendo la inflamación sistémica y por ende disminuyendo de riesgo de padecer diabetes.
15. Prevención del parto prematuro
Por sus efectos tocoliticos (frenar las contracciones durante el parto) ha demostrados que puede ser un tratamiento elegible para disminuir la incidencia de parto prematuro.
16. Mejora el PH corporal
Este compuesto mejora notablemente la acidez en la sangre, produciendo un efecto de neutralidad, lo que mejora el pronóstico en enfermedades e infecciones.
17. Previene la constipación
usos y beneficios del cloruro de magnesio
El cloruro de magnesio ayuda en la hidratación del intestino, procurando un ambiente más húmedo a nuestras heces y previniendo la constipación, así mismo también colabora con la activación de los movimientos peristálticos, asegurando la regularidad de las evacuaciones,
18. Normaliza los niveles de colesterol
Los efectos de este suplemento regulan la cantidad del conocido «colesterol malo» y aumentan el colesterol bueno, procurando el equilibrio necesario para disfrutar de una buena salud.
19. Magnesio y tumores
Estudios científicos han comprobado que existe mucho menos cantidad de magnesio en las células cancerígenas, aumentar el consumo de cloruro de magnesio asegura que nuestras células se mantendrán saludables, de esta manera se puede evitar la aparición del cáncer en muchas ocasiones.
20. Mejora las funciones cerebrales
Se ha comprobado que el uso y consumo de magnesio potencia las funciones cerebrales de aprendizaje en los más jóvenes así como que detiene el deterioro de estas funciones durante la vejez.
¿Qué es el citrato de magnesio?
Se trata de un suplemento obtenido a partir de la combinación de ácido cítrico y carbonato de magnesio. Esto permite que se cree un compuesto de fácil absorción con lo cual es posible suplir la deficiencia de magnesio en los casos que sea necesario. En su composición contiene un 16% de magnesio acompañado de otros ingredientes.
Si existen niveles bajos de este mineral suelen verse afectadas ciertas funciones del organismo. Por lo general, la persona presenta calambres musculares, niveles de azúcar en sangre elevados, afecciones del corazón, migraña y debilitación de huesos y articulaciones. Además, se ha comprobado que en estas situaciones los tejidos envejecen más rápido.
Aunque se puede obtener magnesio de manera natural a partir de ciertos alimentos, la realidad es que existen muchos factores que pueden afectar sus reservas. De esta manera es que se considera esencial la suplementación a través de complementos alimenticios.
En este sentido, los beneficios del citrato de magnesio se han logrado evidenciar no solo para el tratamiento de ciertas afecciones como la depresión, el insomnio, ansiedad, debilidad muscular y el estreñimiento. Sobre todo se hace énfasis en el hecho que favorece la salud de los huesos, los músculos, el corazón y hasta el sistema nervioso.
Muchos expertos aseguran que su consumo puede ayudar a mejorar el cuadro clínico de ciertas enfermedades, con lo cual se asegura una mejor calidad de vida del paciente. Además, el uso de este suplemento es para cualquier persona, siendo posible que sea consumido por los veganos.
¿Por qué consumir este suplemento?
Una de las razones por las que en la actualidad se recomienda el consumo de citrato de magnesio es que se estima que al menos el 75% de la población del mundo presenta un déficit de magnesio en el organismo, sobre todo la sociedad occidental.
También se ha tomado en cuenta que la alimentación actual que llevan muchas personas puede afectar las reservas de este mineral en el cuerpo. En aquellas dietas donde existe un elevado consumo de carbohidratos puede observarse que existen niveles bajos de magnesio. Además, aquellos individuos que suelen sufrir de estrés constante están en riesgo de tener bajas reservas.
A través de los años se ha comprobado que dependiendo de la edad de la persona el cuerpo necesita una mayor ingesta de magnesio para mantener sus reservas. Esta situación también puede observarse en ciertas patologías, sobre todo en afecciones a nivel intestinal donde la capacidad de absorción del intestino se ve afectada. También un mal funcionamiento de los riñones puede favorecer la pérdida de este mineral a través de la orina. Lo mismo suele suceder en personas que padecen diabetes.
Además, cuando existe consumo excesivo de medicamentos como antiácidos y diuréticos, así como bebidas carbonatadas puede verse afectada la absorción de magnesio. En este último caso se debe a que en su composición contienen fósforo lo que inhibe este proceso.
Si una persona consume mucho alcohol, se puede observar que los niveles de este mineral disminuyen considerablemente.